En apoyo a Venezuela, Argentina anunció que se retira del Grupo de Lima
Cancillería indicó que "la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro Gobierno no ha podido ni puede acompañar"
El Gobierno argentino formalizó hoy su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que "no han conducido a nada" las acciones que impulsó ese bloque en el plano internacional "buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes". Así lo informó la Cancillería, que conduce Felipe Solá, a través de un comunicado de prensa difundido esta tarde.
El Gobierno argentino considera que no ha podido ni puede acompañar una serie de posiciones como la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima.
Además, reconoce que los bloqueos e intentos de desestabilización ocurridos en 2020 no han hecho sino agravar la situación de Venezuela, en especial de los sectores vulnerables, en el contexto de la Covid-19.
“Es importante señalar que las sanciones han afectado el goce de los derechos humanos de la población venezolana, de acuerdo a lo que se constata en el informe de la Relatora Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos”, señaló el documento.
Finalmente, Argentina reafirmó que sostendrá su “compromiso con la estabilidad regional, y buscará soluciones pacíficas, democráticas y respetuosas de la soberanía y de los asuntos internos de cada Estado”.
El Grupo de Lima es un ente multilateral establecido en 2017 en la capital peruana por unos 15 países de la región, entre los que estaba Argentina, Brasil, Canadá, Paraguay y Santa Lucía. Además, quienes se unieron a organismos de la Unión Europea y la Organización de Estados Americano, argumentando su interés de buscar una salida "pacífica" a la "crisis en Venezuela".
Sin embargo, la hoja de ruta seguida por el Grupo de Lima se ha aproximado más a las estrategias de línea dura, como es el apoyo a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, el respaldo a la ilegal autoproclamación de Juan Guaidó como "presidente encargado" y el soporte, expreso y tácito, de acciones violentas.
Comentarios
Publicar un comentario